24/6/13 Lina (1934) es vecina del barrio y la conocemos a través del centro de mayores Casa del Reloj, donde enseguida accedió a contarnos su experiencia. Paseamos con ella durante mas de dos horas y nos cuenta un montón de detalles sobre la zona este de Legazpi, hasta llegar al Paseo Yeserías y «el campo del Atleti». Con Lina, descubrimos cómo esa zona era practicamente terreno de campo y de huertas, donde muchas familias, como la suya, vivian de cultivar. En los sesenta, muchas de estas tierras fueron expropiadas, y se comenzó a contruir bloques de viviendas. Además, Lina vive en «las casas baratas» y al volver de nuestro paseo, nos enseña estas casas que datan de 1920.
25/06/2013 Escuchamos a Jacinto (1922-2013) en lo que actualmente es Intermediae, y antaño fue el área próxima a las cocheras del matadero. Jacinto combinó durante años la lucha libre («Humbert, el rudo madrileño» era su nombre artístico) con su trabajo en el matadero como repartidor de carne a diferentes comercios de la ciudad. La entrevista se realizó pocas semanas antes de su muerte.
10/07/2013 José ha vivido en Legazpi desde siempre y regenta una imprenta en la calle Alejandro Saint Aubin nº7. Sus padres regentaban una taberna, cerca del matadero que era frecuentada por los matarifes. A parte de cómo afectaba el matadero a la vida en el barrio, José nos explica con detalle la dureza de los años 80 en el barrio, coincidiendo con el declive de la actividad productiva de la zona.